9 DE SEPTIEMBRE " DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA"

 

 

La OCV destaca el “papel fundamental” de los veterinarios en el desarrollo de la agricultura y el control alimentario desde el campo a la mesa

● En el Día Mundial de la Agricultura, la OCV resalta su compromiso con el sector primario, imprescindible para la supervivencia de todas las especies de la tierra

● Los veterinarios trabajan en la mejora de las técnicas y métodos de producción, así como en la supervisión de materias primas para alimentación animal, y labores de seguridad alimentaria

Madrid, 8 de septiembre de 2023.- Los veterinarios son un agente fundamental para el desarrollo de la agricultura, que supone cerca del 3% del Producto Interior Bruto Español (PIB), ocupa al 3,5% del número de trabajadores, con cerca de 750.000 empleos en el sector primario, representa la actividad principal en gran parte del medio rural y es, además, la base de nuestra alimentación.

Con motivo del Día Mundial de la Agricultura, que se celebra cada año el 9 de septiembre, la OCV subraya su compromiso con un sector imprescindible para la supervivencia de todas las especies de la tierra y que se enfrenta a grandes retos como el cambio climático, el deterioro de los suelos, la globalización o las nuevas formas de consumo, y que también apuesta por la innovación y la producción eficiente.

Asimismo, la industria agroalimentaria en España aporta cerca de 100.000 millones de euros y genera 2,3 millones de empleos directos e indirectos, en agricultura, ganadería, pesca y la propia actividad transformadora. Entre esos trabajadores “nos encontramos cientos de veterinarios que, junto a otros profesionales, trabajamos en la mejora de las técnicas y métodos de producción, así como en la calidad y seguridad de los alimentos desde el campo a la mesa, a lo largo de toda la cadena”, recuerdan desde la OCV.

Labor de los veterinarios en el sector agroalimentario

Una de las principales responsabilidades de los veterinarios se centra en supervisar las materias primas utilizadas en alimentación de la ganadería –cereales, oleaginosas, forrajes...- para obtener piensos equilibrados, con alto valor nutritivo y formulados de manera que se ajustan a las necesidades, edad y estado productivo de cada especie, esenciales en la producción animal.

Además, España cuenta con uno de los sistemas de seguridad alimentaria más solventes del mundo, con un minucioso control de trazabilidad. “Realizamos un ejercicio integral en la vigilancia y control de los productos, tanto de origen animal como de origen vegetal, para garantizar que los consumidores tienen acceso a alimentos sanos que cumplen estrictos controles sanitarios, una función de importancia capital dentro de la salud pública”, concluye la OCV.

La Organización Colegial Veterinaria

La Organización Colegial Veterinaria es el órgano de representación de todos los profesionales veterinarios de España. Está integrada por los 52 Colegios Provinciales, por los Consejos Autonómicos y por el Consejo General de Colegios Veterinarios, que ostenta la representación en los organismos internacionales, como la Asociación Mundial Veterinaria, la Federación de Veterinarios Europeos, entre otros.

INFOGRAFÍA

ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE COLEGIOS VETERINARIOS DE CLM


Los veterinarios de Castilla-La Mancha celebran su Asamblea General

 

§  Aprueban la ‘Memoria de actividades’ correspondiente a 2022.

§  Delimitarán seis áreas de mejora: animales de renta y de compañía, salud pública, actividades cinegéticas, asuntos taurinos y deontología profesional

 

Toledo, 20 de junio de 2023.- El pasado fin de semana los colegios de veterinarios que configuran el Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha, han celebrado su correspondiente Asamblea General.

“Pretendemos estar más cerca de la sociedad para servir mejor a los ciudadanos”, así lo señaló José Ramón Caballero de la Calle, Presidente del Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha, en la Asamblea General de delegados de este organismo.

El objetivo es que los consumidores conozcan más sobre las labores que realizan los profesionales veterinarios, responsabilidades que los convierten en piezas clave de la estrategia One Health en áreas como sanidad pública, seguridad alimentaria o protección medio ambiental, además de, por supuesto, todo lo relacionado con sanidad animal.

Para conseguirlo, en la Asamblea se definieron los integrantes y los objetivos generales de seis áreas de trabajo establecidas, como son animales de renta, animales de compañía, salud pública, actividades cinegéticas, asuntos taurinos y deontología profesional, además de otras que tendrán un carácter transversal, como la formación continua, la comunicación y el bienestar animal.

José Ramón Caballero destacó que “cada área trabajará ahora en establecer sus objetivos específicos, junto con un cronograma para su puesta en marcha”. Además, reitera que “uno de los puntos más importantes es que estos objetivos aporten valor a la sociedad en su conjunto”.  

Por otra parte, además de aprobar la ‘Memoria de actividades’, junto con la liquidación correspondiente al ejercicio de 2022 y los presupuestos de 2023, se trataron temas de actualidad para la profesión, como la viruela ovina y caprina o los veterinarios de explotación.

Además, tal como se establece en los Estatutos del Consejo en cuanto a las funciones del mismo, se pretende sobre todo fomentar el diálogo y la colaboración con los órganos de gobierno de la Comunidad Autónoma de CLM, muy especialmente con aquellos relacionados con la profesión veterinaria o con actividades que, en general, les sean propias, buscando un compromiso por ambas partes que permita dar un nuevo impulso, tan necesario para la profesión.

 

"Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha": 

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha es el órgano autonómico que engloba a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Entre sus fines están velar por la dignidad, prestigio y mejora de la profesión veterinaria; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales; la mejora de la ganadería española y la más equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo; la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores.

 

Para más información:

 

José Carlos Vicente: 628 713 826 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Rocío García de Mora: 619 870 937 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

5 DE JUNIO "DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE"

OCV: “Los veterinarios son ejemplo y modelo de eficacia en la lucha contra el cambio climático”

·        Una muestra de su compromiso es la estrategia VetSostenible, con la que la OCV propone una serie de acciones que incorporan criterios de sostenibilidad en las labores cotidianas de la profesión

·        Al trabajo que realizan en la gestión y el cuidado del medio ambiente para garantizar la salud y sostenibilidad de los ecosistemas, se añade su interés en incorporar prácticas mejores y más eficientes

 

Madrid, 5 de junio de 2023.- El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, destaca que la actual emergencia climática exige una actitud proactiva global en materia de sostenibilidad, “en la que los veterinarios somos y podemos actuar como ejemplo y modelo de eficacia. Tenemos la posibilidad de liderar el cambio a través de la implantación de procesos cotidianos en nuestra actividad profesional, evidenciando nuestra responsabilidad social”.

 

Calvo explica que los veterinarios no solo trabajan en la gestión y el cuidado del medio ambiente para garantizar la salud y sostenibilidad de los ecosistemas, “sino que apostamos por incorporar en nuestro día a día prácticas mejores y más eficaces”.

 

Un ejemplo de ese compromiso, subraya el presidente de la OCV, es la estrategia Vetsostenible, en la que la organización veterinaria trabaja desde hace más de un año, que propone cuatro niveles de acción sostenibles y una lista de acciones concretas muy comprometidas con la protección medioambiental.

 

Cuatro niveles

El primer nivel de acción de la estrategia Vetsostenible engloba todo lo relacionado con el empleo y la gestión responsable de los recursos energéticos. Esta última es una de las acciones que Calvo considera más importantes, ya que es imprescindible hacer un uso responsable de las fuentes energéticas de las que disponemos para alcanzar los objetivos de ‘Cero Residuos’ y ‘Energía Verde y Limpia’.

 

En el segundo nivel se incluyen todas las prácticas profesionales sostenibles. Entre otras, garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental, la digitalización de los procesos, la promoción de las 3R -reducir, reutilizar, reciclar- o el transporte no contaminante.

En el uso responsable de medicamentos, tercer nivel de la estrategia VetSostenible, se pone el foco no solo en los antimicrobianos, sino también en los antiparasitarios o en el desarrollo eficiente de medicamentos.

 

Por último, es importante una adecuada gestión de los equipos en materia de sostenibilidad. Se trata de desarrollar todas las áreas de mejora personal de los profesionales que trabajan en los centros veterinarios con el objeto de estimular su integración efectiva en todos los modelos de actuación dirigidos hacia la transición ecológica.

 

La Organización Colegial Veterinaria

La Organización Colegial Veterinaria es el órgano de representación de todos los profesionales veterinarios de España. Está integrada por los 52 Colegios Provinciales, por los Consejos Autonómicos  y por el Consejo General de Colegios Veterinarios, que ostenta la representación en los organismos internacionales, como la Asociación Mundial Veterinaria, la Federación de Veterinarios Europeos, entre otros.

 

INFOGRAFÍA PINCHA AQUÍ